
¿Cómo ahorro energía?
Si buscas ahorrar energía, es fácil perderse entre interminables listas de consejos de dudosa eficacia. Además, términos como «consumo silencioso», «estudios energéticos» o «puntuación de CEE» pueden resultar abrumadores. Nosotros te facilitamos el camino para que ahorres energía de manera sencilla y efectiva.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AHORRAR ENERGÍA?
La energía es costosa, pero indispensable en nuestro día a día. La usamos para cocinar, calentar el hogar, lavar la ropa y mucho más. Ahorrar energía no solo reduce los gastos fijos de una vivienda, sino que también beneficia al medio ambiente y a nuestra salud. Por eso, ser eficiente y consciente con el consumo energético es una decisión inteligente.


GANANCIAS RÁPIDAS PARA AHORRAR ENERGÍA EN CASA
¿Cómo puedo ahorrar energía? Es más fácil de lo que parece y se puede lograr con pequeños cambios en el hogar y en la rutina diaria. Optar por iluminación LED, lavar la ropa con agua fría, usar la bicicleta para ir al trabajo o tomar duchas más cortas son acciones simples pero efectivas. Sumadas, estas pequeñas decisiones generan un impacto significativo en el consumo de energía.
FORMAS DE AHORRAR ENERGÍA

Estores
Los estores permiten mantener el calor fuera del hogar y por ende evitan encender el aire acondicionado dentro de casa. Los estores que funcionan con energía solar permiten ahorrar más energía, la energía solar es gratuita por lo que el funcionamiento de los estores no le costará ni un céntimo.

Frescor nocturno
Las rejillas de ventilación permiten que el aire fresco de la noche entre en la casa y así poder refrescarla con seguridad.

Paneles solares
Con paneles solares en el tejado de casa puede alimentar otros electrodomésticos y tecnologías del hogar. Una inversión sostenible con rendimiento a largo plazo.

Batería doméstica
Captar energía solar gratuita es una cosa, aprovecharla al máximo es otra. Una batería doméstica almacena energía de est5a forma, podrá usarla cuando más le convenga, sin pagar más.

Calefacción
La calefacción es uno de los elementos con más gasto energético del hogar. Con una bomba de calor puede utilizar la energía del suelo o del aire para calentar o enfriar su hogar.

Aislamiento
Aislar una vivienda mantiene hace que el calor se mantenga en el exterior, mientras que en invierno el frío se mantiene en el exterior.

Caldera de calefacción de bajo consumo
Una caldera moderna tiene un consumo más bajo gracias a su tecnología de combustión eficiente. Con este tipo de calderas de bajo consumo, los costes de calefacción disminuirán significativamente.

Vidrio de alto rendimiento
El calor se pierde rápidamente a través de superficies acristaladas. El vidrio de alto rendimiento combate las pérdidas de calor gracias a su diseño.

Sistema de domótica inteligente
Con un sistema domótico inteligente tendrá el control de la vivienda en todo momento, independientemente de dónde se encuentre. Podrá ahorra energía con la perfecta adecuación de estas técnicas sostenibles.
¿En qué no deberías ahorrar?
Con el aumento de los precios de la energía, también proliferan los consejos para ahorrar. Aunque muchas recomendaciones pueden ser útiles, es importante evitar medidas que comprometan la salud, como convertir tu hogar en un espacio hermético sin ventilación adecuada. Respirar aire fresco en casa es fundamental, por lo que no deberías ahorrar en ventilación.
1. Bajar la calefacción y cerrar todo: riesgo de humedad
Reducir la temperatura en invierno es una práctica común y eficaz, pero nunca se debe bajar de los 16 °C. Si, además, se sella la casa por completo, se corre el riesgo de que el aire no circule adecuadamente, lo que favorece la acumulación de humedad y la formación de moho. Esto no solo daña la vivienda, sino que también afecta la salud de sus habitantes.
Si cuentas con un sistema de ventilación mecánica bien mantenido, este eliminará el exceso de humedad, CO2 y olores, garantizando un aire interior saludable. De lo contrario, la humedad se quedará atrapada dentro de la casa. Para evaluar los niveles de humedad y calidad del aire, herramientas como un medidor de CO2 pueden ser útiles.
2. Abrir las ventanas no siempre es la mejor solución
Abrir una ventana aporta aire fresco momentáneamente, pero no garantiza una ventilación eficiente. En invierno, el aire frío que entra puede generar condensación y moho si no se dispone de un sistema de ventilación adecuado. La mejor opción es contar con un sistema de ventilación continuo y controlado que garantice aire limpio sin desperdiciar energía.
Los sistemas modernos de ventilación centralizada funcionan en función de la demanda, aumentando la ventilación solo cuando es necesario, como por la mañana en el baño o por la noche en el dormitorio. Además, regresan automáticamente a un nivel básico cuando no hay actividad en la vivienda, asegurando un ambiente saludable sin elevar el consumo energético.
3. Nunca apagues el sistema de ventilación
Por más tentador que parezca para reducir el consumo de energía, apagar el sistema de ventilación o cerrar completamente las rejillas de aire puede afectar gravemente la calidad del aire en el hogar. Una familia promedio genera unos 10 litros de humedad al día solo con actividades cotidianas como cocinar, lavarse y respirar. Además, el aire interior puede acumular partículas contaminantes, ácaros, polvo y olores.
Dado que pasamos hasta el 90 % de nuestro tiempo en espacios cerrados, garantizar una ventilación adecuada es más importante que nunca. Los sistemas de ventilación con control automático eliminan CO2, humedad y olores sin intervención manual, asegurando un aire limpio y saludable de manera eficiente. Además, los sistemas de ventilación con recuperación de calor evitan la pérdida de temperatura, optimizando el consumo energético.
Si tu hogar no tiene espacio para una ventilación centralizada, puedes optar por sistemas descentralizados con sensores de CO2, que regulan el flujo de aire de manera eficiente y garantizan un ambiente saludable sin comprometer el ahorro energético.

¿ES SU VIVIENDA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE?
La eficiencia energética de una vivienda se refleja en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), un documento obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles. Un experto en energía certificado evalúa la vivienda mediante una inspección y analiza aspectos como materiales, aislamiento y pruebas proporcionadas por el propietario.
El resultado es una calificación CEE que varía desde A+ (excelente) hasta F (muy deficiente). Además, factores como la luz natural y la calidad del aire interior influyen en la puntuación, por lo que contar con protección solar y un buen sistema de ventilación puede mejorar significativamente la eficiencia energética de la vivienda.
UNA VIVIENDA DE BAJO CONSUMO CON RENSON
Para disfrutar de una vivienda energéticamente eficiente, es fundamental un uso consciente de la energía. Además, ciertos productos pueden marcar la diferencia en el consumo y en las facturas energéticas.
En Renson, aprovechamos lo mejor de la naturaleza con soluciones innovadoras tanto para interiores como para exteriores. La protección solar y la ventilación juegan un papel clave: la primera mantiene el calor del sol a raya en verano, reduciendo la necesidad de aire acondicionado, mientras que un sistema de ventilación eficiente garantiza una circulación óptima del aire y refrigeración nocturna, minimizando el uso de calefacción y refrigeración artificial.
Invertir en estas soluciones no solo mejora el confort de tu hogar, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.